Se trata de un homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas en nuestro país, también es una celebración a la vida, a la capacidad de estar juntas y resistir. La idea original y la dirección escénica están a cargo de Hayde Lachino. Podrá verse del 25 de abril al 4 de mayo de 2019 en el Museo Universitario del Chopo.
Ciudad de México, 14 de abril (MaremotoM).-Proyecto multidisciplinario que reúne diversas prácticas artísticas con el objetivo de reflexionar sobre las múltiples violencias que sufren los cuerpos de las mujeres. Se trata de un homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas en nuestro país, también es una celebración a la vida, a la capacidad de estar juntas y resistir.
El punto de partida es la pieza La memoria que arde, la cual será intervenida por seis artistas de diferentes prácticas y trayectorias con el propósito de que emerjan nuevas significaciones a una obra que se propone como un dispositivo de pensamiento y acción.

En escena son intervenidas imágenes cinematográficas por parte de Yoatzin Balbuena, que se enlazan con las canciones de la rapera mexicana Amenic Mc Poetika. A ello se superponen diversos momentos performativos en donde con los nombres de 100 mujeres desaparecidas se va construyendo un dispositivo visual para hacer presente la ausencia.
Sobre este territorio, los artistas Nayeli Benhumea, Jimena González, Alain Kerriou, Sandra Milena, Indira Pensado y Deborah Siberer, intervienen para generar una nueva pieza en cada sesión, de manera que puedan surgir aspectos diversos de la problemática con la intención de provocar diferentes estados anímicos y una puntual reflexión respecto al tema.
Esta pieza es un trabajo que retoma diversas propuestas del arte contemporáneo para intervenir archivos y de esta manera reconfigurar la memoria, y así vislumbrar otras posibles alternativas de enunciar la ausencia. Busca la cercanía con el espectador, el papel de éste es central para que la pieza tenga sentido.

Creación colectiva: Yoatzin Balbuena, Rocío Gutiérrez, Hayde Lachino, Amenic Mc Poetika.
Idea original y dirección escénica: Hayde Lachino
Música: Amenic Mc Poetika y Mujeres son Ritmo
Manipulación visual: Yoatzin Balbuena
Artistas invitados: Nayeli Benhumea, Jimena González, Alain Kerriou, Sandra Milena Gómez, Indira Pensado y Deborah Silberer.