Durante la proyección se contará con la presencia de Lourdes Grobet y Juan Cristóbal Pérez, quien realizó la dirección de sonido del filme. La función es el próximo 14 de agosto de 2019, a las 18:30. Entrada libre.
Ciudad de México, 27 de julio (MaremotoM).- Bering. Equilibrio y Resistencia es un documental que narra la vida de los habitantes del Estrecho de Bering donde se encuentran las Islas Diómedes, entre Alaska y Siberia. Hace un seguimiento de un grupo de personajes de esta mítica área geográfica y busca adentrarse en los temas fundamentales de su vida cotidiana: el sentido de pertenencia, el contraste entre lo ancestral y lo contemporáneo, la vida de subsistencia y su cultura.
El Estrecho de Bering ha sido considerado como un lugar de flujo migratorio. Sin embargo, a partir de la Guerra Fría se convirtió en una frontera infranqueable. Al momento de establecer la línea del tiempo, dos islas, las Diómedes, fueron divididas: la Diómede Menor pasó a ser parte de Estados Unidos y la mayor de Rusia. En ésta última se estableció una base militar, para lo cual los habitantes fueron desalojados y trasladados a Siberia.
“Al entrevistar a los habitantes de Diómede Menor surgió de manera constante la referencia hacia los habitantes de la otra isla, sus parientes. Las familias quedaron dividas y nunca se volvieron a ver. A partir de esto, decide documentar el otro lado y así describir realmente lo que en la actualidad es el Estrecho de Bering y completar su reflexión sobre las fronteras”, dice la artista Lourdes Grobet.
Este proyecto surgió hace diez años, cuando Yolanda Muñoz González, doctora del Colegio de México, le dijo: “Lourdes anoche soñé que cruzaba contigo el Estrecho de Bering”. A partir de ese momento surgió una reflexión profunda entre ambas sobre las fronteras, su concepto y significado, la utilidad y ataduras que imponen, su importancia real e imaginaria. En esas charlas llegaron a la primera frontera de la historia oficial: el cruce de africanos hasta América en alguna época glacial, y de ahí, su esparcimiento al mundo.
“Creo que los procesos migratorios no son algo nuevo, actualmente se han exponenciado y, a diferencia de los primeros, son mucho más veloces e inmediatos, pero el hombre siempre ha buscado moverse”, concluye Grobet.

Lourdes Grobet (Ciudad de México, 1940). Estudió artes plásticas en la Universidad Iberoamericana, en México, así como la Licenciatura en Diseño Gráfico y la Licenciatura en Fotografía en Cardiff College of Art y Derby College for Higher Education, en Inglaterra. Cuenta con estudios en realidad virtual en el Centro Multimedia del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Tiene una trayectoria de más de 40 años en fotografía. Fue parte del Consejo Mexicano de Fotografía y del grupo Proceso Pentágono, pionero del arte conceptual. Ha recibido becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha realizado residencias artísticas en Banff Centre for the Arts, en Canadá; en Yaddo y MacDowell, Estados Unidos; y en Bellagio, Italia.
Realizó video-instalaciones, fotos fijas y música para su proyecto documental más reciente Equilibrio y Resistencia en el Estrecho de Bering, nominado a un Premio Ariel.