Indumentarias para no desaparecer es una instalación escénica performática que podrá verse en el Museo Universitario del Chopo del jueves 4 al domingo 21 de agosto. Una creación de L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], con concepto, dirección, diseño y realización de indumentarias: Sabina Aldana
Ciudad de México, 1 de agosto (MaremotoM).- Indumentarias para no desaparecer es un dispositivo escénico compuesto por una serie de prototipos de indumentaria donde el vestuario/indumentaria es el epicentro y detonador del discurso, el cual dialoga entre lo real y lo ficcional para resistir la desaparición en México. Podrá verse en el Museo Universitario del Chopo del jueves 4 al domingo 21 de agosto.

Plantea una reflexión sobre el tema de la seguridad en el país en un contexto de emergencia. La ropa funciona como un portador de signos que genera pensamiento y reflexión en torno al fenómeno de la desaparición y busca establecer un diálogo con la creación de vestuario entendido como un archivo vivo, un documento que resguarda datos de la humanidad de cada individuo y como soporte para pensar en un futuro distópico.
La pieza presenta una mirada absurda, irónica y grotesca sobre hasta dónde se tiene que llegar para no sufrir una desaparición, fenómeno cada vez más común en la sociedad. Reúne material de archivo, testimonios, objetos, prendas atravesadas por la desaparición. Se trata de indumentarias ficcionales que relatan lo que el cuerpo humano puede necesitar para sobrevivir.

Este trabajo de creación escénica, de la artista Sabina Aldana, se deconstruye y regenera en otra forma de pensar el vestir, entendiéndolo como un medio de expresión poderoso que puede canalizar los nuevos valores sociales, así como revelar una nueva sensibilidad para entender los mecanismos de inclusión y exclusión, la vulnerabilidad del cuerpo y la fragilidad de las identidades personales.
Aldana define al vestuario como un vehículo para asumir el afuera, el intermedio entre cuerpo y espacio. Una interfaz para conectar un universo con otro; lo íntimo y lo público, el espacio privado y el espacio social. Es la arquitectura del cuerpo donde cada elemento de la indumentaria es una prótesis política.
Indumentarias para no desaparecer es el resultado de una larga investigación en mancuerna con la UAM-Cuajimalpa, el Programa de Estímulos a la Creación Artística, Reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales Jóvenes Creadores (2019-2020) y Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales (2021-2022) en Interdisciplina del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Conversatorio de apertura
Participan: Laura Uribe y Sabina Aldana.
Modera: Gabriel Yépez
Jueves 4 de agosto de 2022, 5 pm
Zona de cafetería del museo. Entrada libre.
Transmisión a través de Facebook Live y canal de YouTube del Museo

Conversatorio con familiares y especialistas
Participan: Mario Vergara, Lety Hidalgo e Ileana Diéguez.
Jueves 11 de agosto 2022, 5 pm
Zona de cafetería del museo. Entrada libre.
Transmisión a través de Facebook Live y canal de YouTube del Museo
Instalación temporal:
Del 4 al 21 de agosto de 2022 de 11:30 am a 6:00 pm
Espacio Underground, Foro del Dinosaurio y Galería Alternativa.