Nosotros estamos aquí es una exposición individual de carácter performativo, que apela a romper con la falsa idea de una sola identidad femenina.
Ciudad de Mexico, 28 de julio (MaremotoM).- Nosotros estamos aquí (NEA) es un proyecto integrado por cuatro piezas escénicas de la creadora Olga Gutiérrez. El proyecto dialoga con la situación política, social y económica de México entre 2011 y 2018 y gira en torno a la idea de la potencia política que tiene el cuerpo en el ámbito de la representación. ¿Cómo es nuestro cuerpo social?, es la pregunta a responder.
Nosotros estamos aquí, es la cuarta y última pieza que busca representar –en un mundo de representaciones delirantes– aquellas políticas de candidatos a la presidencia que parecen una sesión de fotos de Paris Hilton; las imágenes de cifras de personas desaparecidas; un relato audiovisual detallado de cómo desaparecen los cuerpos de tres estudiantes de cine; movilizaciones ciudadanas o la toma de la Glorieta Niños Héroes en Guadalajara para producir un antimonumento que grita la frase: crisis en la representación.

Producir una representación implica romper la representación misma para dejar que lo hilarante, grotesco e irónico rasgue la imagen. En este intento aparecen copias, desfases, covers y versiones. Esta crisis recuerda a una pregunta ¿qué se espera de nosotros?
Olga Gutiérrez realizó una analogía entre el cuerpo escénico/performático y el cuerpo social, de manera que construyó en cada obra de la tetralogía una premisa o tema a trabajar. 2012 se refirió a la transición política y social ocasionada por regreso del Partido Revolucionario Institucional; trató otras maneras de producir la realidad y propuso el hackeo como una estrategia para quitar aquellas representaciones sociales caducas, y 2016 trató sobre el gobierno a través del cuestionamiento: ¿Qué otra gobernabilidad podría organizarnos? y propuso nuevas posibilidades de estar en grupo.
Nosotros estamos aquí es una puesta de cuerpo que se refiere a vivir uno de los sexenios más violentos después de movimiento del 68, producto del régimen priista, la política neoliberal y el narcotráfico.
8 y 9 de agosto de 2019, 20:00 h; 10 de agosto, 19:00 h; 11 de agosto, 18:00 h en el Museo del Chopo.