Guadalajara continúa posicionándose como uno de los mejores lugares para el desarrollo de talento cultural y musical. Se reconocerá la trayectoria del Maestro Francisco Tellez.
Guadalajara, Jalisco (MaremotoM).- Del 24 al 28 de septiembre, la Zona Metropolitana de Guadalajara albergará los ritmos y sonidos del Jalisco Jazz Festival, un encuentro musical con lo mejor del jazz.
El objetivo principal de esta XIII edición es recuperar la esencia del jazz y devolverlo a sus raíces, en las calles, así como la formación de nuevos talentos de la escena jazzística en México. El evento se llevará a cabo gracias a la coordinación entre autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco, Zapopan y Guadalajara, impulsando la cultura a través de este género musical, en el que se invirtieron cerca de un millón 500 mil pesos.

Adicional a las actividades gratuitas del evento, el JJF anuncia la convocatoria del programa “Alto Rendimiento y Cooperatividad”, del Instituto de Jazz Tónica, que busca a 33 jóvenes de entre 13 y 16 años de edad que sean jazzistas “ocultos” y que deseen apoyos y becas de estudio a nivel superior en este rubro. Cabe destacar que esta convocatoria finaliza el próximo cuatro de agosto.
Como en cada edición, el Festival reconoce la trayectoria y el talento a través del “Reconocimiento Tónica”, máximo galardón del JJF y que este año le será otorgado al maestro del jazz mexicano, Francisco Tellez, creador de la primera Licenciatura en Jazz de la Escuela Superior de Música en 1980, y fundador del Cuarteto Mexicano de Jazz.
Desde su nacimiento en 2006, el Jalisco Jazz Festival se ha caracterizado por su estructura multi-disciplinaria e importante eslabón de las industrias creativas y culturales, aunado a la extraordinaria sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se ha convertido en clave para el desarrollo de talento artístico y cultural en México y el mundo. Por ello es que el JJF se ha convertido en el Mejor Festival de Jazz en México.
En 2018 el festival ofreció 40 horas de música en 4 semanas de conciertos, con un total de 11 presentaciones en diversos escenarios de la ciudad, a cargo de 160 intérpretes con una asistencia de aproximadamente 35 mil personas.