Twitter
WhatsApp

The French Dispatch pone en escena una colección de historias sacadas del último número de una revista estadounidense publicada en una ciudad francesa ficticia en el siglo XX.

Ciudad de México, 13 de julio (MaremotoM).- “El cine ha vuelto” es lo que dice el entrevistador en la alfombra roja del Festival de Cannes. Claro que decir Wes Anderson es decir el cine en su máximo esplendor, que estuvo ayer en el Festival con su décima película, The French Dispatch y tuvo un aplauso que duró 15 minutos.

Con su elenco maravilloso, encabezado por Bill Murray, se fueron acomodando Benicio del Toro, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Owen Wilson y Mathieu Amalric, quienes entre otros actores acompañan al icónico actor, que interpreta el papel del director de redacción del periódico.

The French Dispatch pone en escena una colección de historias sacadas del último número de una revista estadounidense publicada en una ciudad francesa ficticia en el siglo XX.

El nuevo proyecto del director Wes Anderson, artista de estilo único e inimitable, cobra la forma de una serie de historias centradas en la vida de varios personajes franceses del siglo XX narradas por un periodista estadounidense.

La trama de su nueva obra se centra en una sucesión de capítulos —un formato habitual en sus películas— que se desarrollan en una localidad francesa ficticia llamada Ennui-sur-Blasé (algo así como Villahastío de la Desgana), en la cual se deslocaliza el periódico americano The French Dispatch, definido irónicamente en la película como un “análisis semanal de la política internacional, las artes (bellas y no bellas) y otros sucesos diversos y variados”.

En esta colección de narraciones históricas en colores pastel, blanco y negro, Wes Anderson nos presenta una divertida cinta protagonizada por un reparto internacional de alto nivel: Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Stephen Park, Elisabeth Moss, Guillaume Gallienne, Edward Norton, Willem Dafoe, Saoirse Ronan, Christoph Waltz, Cécile de France, Denis Ménochet, Vincent Macaigne…

Te puede interesar:  NOVEDADES | Estamos todas bien, de Ana Penyas

The French Dispatch es una crónica delirante de la Francia de los años 1950 a 1970, rodada en Angulema, que nos sumerge una vez más en el mundo imaginario del cineasta, cuya estética simétrica y retro se ve pronunciada por los decorados de Adam Stockhausen, el vestuario de Milena Canonero y la música de Alexandre Desplat.

The French Dispatch, la nueva película de Wes Anderson. Foto. Cortesía

Pero, ¿quién es Wes Anderson? Nació el 1 de mayo de 1969 en Houston, Texas (Estados Unidos) y es un director, guionista y productor, que estudió Filosofía en la Universidad de Texas en Austin y dirigió obras teatrales antes de rodar su primer cortometraje, Bottle Rocket, un film escrito con su amigo universitario Owen Wilson.

Después de su celebrado debut, las comedias con caracteres excéntricos e inadaptados escritas por Wes Anderson y Owen Wilson volvieron a repetirse en Academia Rushmore (1998), la singular historia de Max Fischer, personaje interpretado por Jason Schwartzman y Los Tenenbaums. Una Familia De Genios (2001), película por la que Wes y Owen fueron candidatos al Oscar como mejores guionistas.

Anderson hizo equipo con Noah Baumbach para escribir Life Aquatic (2004), comedia coral con ambiente oceanográfico que el director texano dedicó a Jacques Cousteau.

En Viaje A Darjeeling (2007), comedia dramática escrita por Wes Anderson, Jason Schwartzman y Roman Coppola, narra el viaje por la India de tres hermanos estadounidenses.

En la cinta de animación Fantástico Sr. Fox (2010) adaptó a Roald Dahl para contar la historia de enfrentamiento entre zorros y granjeros.

En Moonrise Kingdom (2012), película ambientada en los años 60, dos niños se enamoraban y se marchaban de su isla de Nueva Inglaterra.

Más tarde se inspiró en el escritor austríaco Stefan Zweig para filmar la comedia El Gran Hotel Budapest (2014) y cuatro años después estrenó Isla De Perros (2018), cinta de animación stop-motion ambientada en un Japón distópico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here